Cómo afrontar una ruptura de pareja

cómo afrontar la ruptura de una pareja

Antes de nada, debemos señalar que aunque una relación no haya durado el tiempo que pensábamos, no significa que haya sido un fracaso. De todas las relaciones se aprenden, por muy diminuta, veloz o rápida que sea, algo siempre se aprende. Todas las relaciones cumplen un objetivo, independientemente de su duración. Dado esto por sabido, ¿cómo afrontar una ruptura de pareja?

Habrás escuchado alguna vez eso de que hay que pasar el duelo. Pues bien, eso es cierto, después de una ruptura entramos directamente en un proceso de duelo, o lo que es lo mismo, un proceso de adaptación a esta nueva situación a la que nos enfrentamos.

Las separaciones duelen mucho, eso ya lo sabemos, por lo que nos vendrán sentimientos y emociones a las que tendremos que tratar con mucho cuidado, pero a las que no podemos negar. Para esto mismo existe el duelo, para darnos la oportunidad de nuestro crecimiento.

El duelo consta de una serie de etapas: negación, ira, negociación, tristeza y finalmente aceptación. Normalmente no siguen un proceso lineal, podemos saltar de unas a otras.

Hay que señalar que, si la separación es imprevista para alguno de los miembros, éste entrará de lleno en la negación (“no me puede estar pasando esto”), pero si la relación no funcionaba, una vez que se produzca la ruptura puede que haya pasado por casi todas las etapas y se encuentre cerca de la aceptación. Es como un duelo anticipado que se empieza a producir un tiempo antes de la separación.

Para afrontar una ruptura de pareja lo mejor es hacerlo con la mínima problemática posible, pero claro, esto se puede hacer si la pareja ha ido bien y existe un vínculo saludable entre los dos.

Hay una serie de pautas que podemos tener en cuenta y que nos ayudará a afrontar de forma más saludable una ruptura de pareja. 

  1. Permanecer en uno mismo. Sólo podemos controlar nuestros pensamientos, acciones, intenciones, no lo que hace el otro. Por lo tanto, es fundamental centrarnos en los aspectos que nos ayudarán a mejorar la relación con nosotros mismos; en lugar de canalizar la energía hacia la falta de conexión con nuestro/a ex.
  2. Olvidarse del pasado. De nada sirve atender a aquellas cosas o circunstancias que no han salido bien. Dar vueltas y más vueltas a asuntos pasados solo puede aumentar nuestra culpa y nuestro malestar. La culpa excesiva no sirve para nada, no es efectiva, no le hagamos caso. Extraer sólo aquello que nos ayude a crecer.
  3. Seamos pacientes con nosotros. Las rupturas pueden llegar a ser un reto vital y emocional por ello tenemos que ser cuidadosos con nosotros mismos y comprender que necesitamos más atención de lo habitual. Para ello, lo mejor es dedicar tiempo a realizar las actividades que más nos gusta para encontrarnos mejor con nosotros mismos.
  4. Pensar en los hijos. Si existen hijos en la pareja, hay que tener en mente que el bienestar de ellos es lo primero.
  5. Como todo camino poco transitable no es bueno hacerlo solo, por eso se recomienda contar con el apoyo de amigos y familiares, además es una buena ocasión para acudir a un profesional de la psicología para que te enseñe herramientas para afrontar la separación de manera más positiva.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies