La hipocondría es una preocupación constante y un miedo de padecer cualquier enfermedad que pase por la cabeza de una persona, pero también es la convicción de que esa enfermedad ya está haciendo mella en nuestro cuerpo.
Puede ocurrir que, a raíz de un lunar, una herida, un resfriado, una tos aleatoria o una historia de alguien conocido, las personas con hipocondría desarrollen la creencia de que esos síntomas se corresponden con lo que ellos padecen.
Cómo tiene lugar la hipocondría
Se trata de una interpretación de estilo catastrófico de los signos del cuerpo por el que unos mecanismos del cuerpo reaccionan. Este trastorno puede surgir en una persona en cuya familia también haya algún miembro que padezca este problema.
Cómo se puede tratar
La terapia es una de las mejores formas de tratar a una persona que tiene hipocondría. Reconocer que tiene un problema y tratarlo es la base para la recuperación y la tranquilidad de quien tiene que vivir con ello. El apoyo por parte de un profesional de la psicología es fundamental, pero también lo es que la familia y los amigos de esa persona también le muestren que están de su lado. Muchas personas se sienten solas y son tratadas de disfuncionales por esta serie de sensaciones que no resultan nada agradable a quien tiene que sufrirlas.