Cómo reaccionar ante la masturbación de nuestros hijos e hijas en edad temprana

Cuando hablamos de masturbación infantil, ejercida como un autoejercicio de la función sexual, que implica estímulo y respuesta, lo hacemos de un tocamiento o estimulación que realizan nuestros hijos e hijas en edad temprana, entre 2 y 6 años, incluso menores, para lograr placer y sensaciones agradables. A veces, los padres nos preguntan cómo reaccionar ante esta masturbación, por ello, desde el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología queremos abordar el tema.

En primer lugar, debes saber que la masturbación se trata de un acto completamente normal en estas edades, tal y como han acordado muchísimos estudios sobre el tema. No existe causa médica que explique este fenómeno, pues los niños llevan a cabo este proceso cuando se aburren o se sienten insatisfechos por algún motivo, ya sea falta de sueño, chupete o juguetes, siendo esta masturbación parte de su desarrollo y del de su propio cuerpo en su camino al descubrimiento personal.

Esta masturbación consiste en frotarse de forma rítmica el área genital, ya sea con sus manos o con objetos, que pueden mover todo el cuerpo. Durante la masturbación, el pequeño se muestra aturdido y ruborizado, lo que puede confundirse con la epilepsia, pero este proceso puede variar en frecuencia desde varias veces al día hasta una vez a la semana. Según crece disminuye la frecuencia y no será hasta la pubertad y la aparición del deseo sexual cuando reaparezca esta práctica.

Esta práctica no causa daño psicológico o físico a los niños, salvo con una frecuencia muy alta y que ocasiones irritación. Ante esta práctica ofrecemos los siguientes consejos:

  • Acepta dicho proceso como parte de su desarrollo evolutivo del niño.
  • Controla el lugar y frecuencia, permitiéndole que lo practique en su habitación o en el baño, pero no frente a otras personas.
  • No seas un espía.
  • Cuando encuentres que se esté masturbándose, trata de distraerlo con algún juguete o actividad de su interés.
  • Involúcrate en sus juegos y participa con él en sus actividades.
  • No trates de eliminar la masturbación aplicando reprimendas o castigos, ya que esto solo conseguirá que la conducta se fije.
  • Acude a un especialista si la conducta se aparta de la normalidad y sientes que no puedes manejar la situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies