Hasta un 3% de las personas pueden llegar a sufrir unos celos patológicos, que se caracterizan por un alto nivel de ansiedad y/o agresividad, pensamientos intrusivos relacionados con la infidelidad, demandas de seguridad o rituales compulsivos (motores y verbales) con el objeto de controlar a la pareja o a un ser querido o cercano ya sea, familiar, amigo, etc.
Los celos están condicionados por un sentimiento de propiedad, más que por un deseo erótico. Es difícil identificar cuando los celos son “normales” y cuando corresponden a una patología.
Para evitar confusiones, desde el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología estamos trabajando en una investigación multicéntrica para la elaboración de un cuestionario que ayude al diagnóstico y prevención de los celos.
Esta patología de los celos pueden generar sensaciones incómodas, desagradables y totalmente perjudiciales para la persona:
- Miedo
- Enfado
- Inseguridad
- Dolor
- Desconfianza
Los celos se convierten en un problema cuando presentan las siguientes características:
- Intensos
- Frecuentes
- Duraderos en el tiempo
- Están originados por una situación creada o imaginada
Ponte en manos de un profesional especializado y sigue sus consejos. El Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP) es una entidad dedicada a la Sexología, Psicología, formación e investigación.