¿Cuáles son las técnicas de estudio según la psicopedagogía? (I)

142042089_s

A medida que los curso académicos van avanzando las tareas de estudio y las exigencias académicas aumentan, lo que puede provocar que algunos alumnos que hasta ahora no habían experimentado ningún tipo de dificultad en su rendimiento escolar, puedan empezar a sufrir dificultades para resolver eficazmente las exigencias escolares, especialmente en los cambios de etapa, cuando se inicia la ESO o Bachillerato.

Los cambios en las metodologías de enseñanza y la necesidad creciente de una mayor autonomía en los procesos de aprendizaje pueden llevar a algunos alumnos a mostrarse ineficaces a la hora de resolver las demandas escolares.

Frente estos casos, en el caso de que no haya ningún trastorno de aprendizaje no diagnosticado o encubierto durante las etapas anteriores, potenciar la adquisición de técnicas de estudio y mejorar los procesos de planificación pueden permitir a los alumnos volver a presentar un rendimiento académico adecuado, al tiempo que puede ser necesario reforzar algunas habilidades instrumentales básicas como la comprensión lectora o la expresión escrita.

Por ello, ahora que ha empezado el nuevo curso escolar, desde el IASP os contamos cuáles son las técnicas de estudio según la psicopedagogía.

Síntomas que hacen ver que faltan técnicas de estudio

Algunos síntomas que nos pueden hacer pensar en una falta de estrategias de estudio podrían ser los siguientes:

  • Elevada dedicación horaria y escasos resultados escolares.
  • Bajo rendimiento en los exámenes a pesar de haber estudiado convenientemente.
  • Falta de comprensión de contenidos de estudio.
  • Dificultades en la gestión del tiempo.
  • Falta de tiempo para terminar las tareas escolares.
  • Acumular tareas sin terminar o no realizar la entrega de estas cuando corresponde.
  • No estar al corriente de las tareas y exámenes a realizar.
  • Falta de organización para completar las tareas exigidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies