¿Cuáles son las técnicas de estudio según la psicopedagogía? (II)

118386299_s

Tal y como vimos la semana pasada, a medida que los curso académicos van avanzando las tareas de estudio y las exigencias académicas aumentan, lo que puede provocar que algunos alumnos que hasta ahora no habían experimentado ningún tipo de dificultad en su rendimiento escolar, puedan empezar a sufrir dificultades para resolver eficazmente las exigencias escolares, especialmente en los cambios de etapa, cuando se inicia la ESO o Bachillerato.

Por ello, ahora que ha empezado el nuevo curso escolar, desde el IASP os contamos cuáles son las técnicas de estudio según la psicopedagogía.

¿Cómo trabajar las técnicas de estudio y la planificación?

En primer lugar, hay que diferenciar el trabajo específico de las técnicas de estudio y la planificación de un refuerzo escolar. De esta forma, en este tipo de tratamiento no ayudamos a hacer deberes y estudiar para tareas o exámenes concretos. 

Lo que busca la psicopedagogía es trabajar para alcanzar la autonomía de aprendizaje y la adquisición por parte del alumno de herramientas que le permitan desarrollar un estudio eficaz.

Para conseguir estos objetivos en primer lugar se tiene que realizar una valoración inicial del alumno para poder distinguir los puntos fuertes y débiles de su estudio y a partir de ahí potenciar los puntos débiles y facilitar el aprovechamiento de los puntos fuertes del alumno. 

Entre otros aspectos se trabajará:

  • La metacognición (autoconocimiento de los propios pasos en los procesos de aprendizaje) y la regulación de los propios procesos de aprendizaje.
  • El control emocional frente a tareas de evaluación.
  • Técnicas básicas que facilitan la comprensión y aprendizaje de la información en función del estilo cognitivo (realización de esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, técnicas de subrayado, mnemotecnia, …).
  • Estrategias de gestión del tiempo.
  • Elaboración de la información, organización y selección de ésta.
  • Estimulación de habilidades cognitivas en que se detecten dificultades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies