Homofobia como problema psicológico

homofobia y psicología

Estamos en la semana donde se celebran en diversas ciudades del mundo, el Día Internacional del Orgullo LGTB 2016. Ni que decir tiene que muchas personas sienten rechazo ante este colectivo, que se traduce en homofobia. Una cuestión meramente psicológica. Así lo demuestra el último estudio llevado a cabo en la Universidad de Roma.

El estudio afirma que, las personas con actitudes negativas hacia los homosexuales tienden a mostrar mayores niveles de psicoticismo y mecanismos inapropiados de afrontamiento en comparación con las personas que aceptan a los demás sin tener en cuenta la preferencia sexual.

Los expertos en psicología señalan que, cuando hablamos de homofobia (o xenofobia, por ejemplo) generalmente nos referimos al rechazo, odio, o incluso maltrato hacia un determinado grupo, en este caso, el colectivo LGTB.

También conviene aclarar que cuando se habla de altos niveles de psicoticismo no implica que las personas con cierta aversión hacia la homosexualidad sean psicóticas. El psicoticismo es un rasgo de la personalidad que se caracteriza por la predisposición hacia la hostilidad, la ira y la agresividad hacia los demás. El principal investigador de este estudio, el doctor Emmanuele Jannini, sugiere que las personas con actitudes anti-homosexuales pueden tener problemas psicológicos.

Los estudios publicados hasta la fecha en relación con este tema mantienen varias hipótesis. Desde sugerir que las personas con reacciones viscerales negativas hacia los gays y lesbianas esconden con frecuencia deseos homosexuales hasta decir todo lo contrario; que realmente existe una aversión hacia las personas del mismo sexo que se atraen. Según Jannini, factores como la religiosidad, la sensibilidad al asco, la hipermasculinidad y la misoginia también influyen en las creencias anti-homosexuales.

El estudio concluye que, a mayor nivel de salud mental, menor es el riesgo de tener prejuicios sexuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies