Los métodos e instrumentos del psicólogo

37921317_l

Los psicólogos para poder realizar su labor terapéutica necesitan recoger información sobre el sujeto, su entorno, hábitos …, esta tarea se puede hacer con una gran variedad de métodos e instrumentos, como:

  • Test: Son instrumentos sistematizados y tipificados que permite la comparación de un sujeto con su grupo de referencia. Buscan medir rasgos puntuales de la personalidad y de la inteligencia.
  • Técnicas observacionales: A través de la observación del individuo se recogen datos para después formular o verificar hipótesis. Son una estrategia fundamental pero deben de ser realizadas por personas entrenadas.
  • Autoinformes: La persona debe realizar una autoobservación de sus comportamientos fisiológicos, motores y/o cognitivos tanto del presente como del pasado.
  • Entrevista: Es el encuentro entre dos personas en el que se producen interacciones verbales y no verbales. El psicólogo es el entrevistador y la otra persona es el entrevistado. La entrevista partirá de unos objetivos ya planteados por el psicólogo.
  • Técnicas subjetivas: Se recoge información sobre percepciones subjetivas. Es el propio sujeto el que se califica o clasifica a sí mismo, también pueden realizarlas personas cercanas a él. El material utilizado suele ser semiestructurado, flexible y se adapta a los objetivos perseguidos en cada caso.
  • Técnicas proyectivas: Su finalidad es investigar aspectos inconscientes de la personalidad. Se utilizan estímulos ambiguos y poco estructurados como fotografía, dibujos … El sujeto no es consciente de la relación entre sus respuestas y su mundo interno por lo que es difícil que pueda falsear sus respuestas
  • Técnicas objetivas: Son instrumentos y aparatos que permiten la observación y registro del objetivo planteado. Este objetivo a simple vista no se puede observar, pero a través de dispositivos mecánicos o eléctricos que amplifican tales conductas si que se logran manifestar. El sujeto no puede modificar sus respuestas de forma voluntaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies