Durante estas semanas alumnos y alumnas de toda España decidirán su futuro profesional presentándose a los exámenes de selectividad, o también conocida EBAU. Pero, ¿cómo saber escoger qué camino seguir?
Pues hoy en el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología te contamos qué es la orientación vocacional y para qué sirve.
¿En qué consiste la orientación vocacional?
Este proceso parte de la premisa de mejorar el conocimiento del estudiante acerca de todas las posibilidades que tiene a su disposición con el objetivo de evaluar cuáles son las ideales a través del propio espíritu crítico del estudiante.
Este proceso no solo persigue la inclusión del estudiante en el mundo laboral, sino que la meta real es reconocer el interés real del estudiante y facilitar su aprendizaje sobre el entorno laboral.
¿Cómo funciona el proceso de orientación vocacional?
El primer paso a dar en este proceso es el de explorar cuáles son los intereses e inquietudes del propio estudiante, las técnicas más utilizadas para poder realizar esta investigación son el uso de pruebas psicométricas y las entrevistas en profundidad.
Estas pruebas ayudarán a responder cuestiones como ¿este estudiante tiene las competencias necesarias para desempeñar la labor de su interés? o mejor dicho, ¿es esta la profesión más idónea para este tipo de perfil? A partir de este punto se comienza a presentar una serie de opciones académicas al estudiante para que este pueda escoger las que mejor le encajen.
De esta forma, la misión del proceso de orientación vocacional será facilitar toda la información a los/as estudiantes para que puedan reconocer por ellos mismos habilidades y áreas de oportunidad dentro de estas opciones, consiguiendo que ellos mismos sean quienes consideren cuáles son las alternativas más pertinentes