Las nuevas tecnologías y su creciente uso hacen que dependamos de ellas, y en muchos de los casos, que casi no podamos vivir sin un móvil, ordenador, tablets o Internet en general. Esto es lo que se conoce como ‘tecnoadicción’, el deseo incontrolable de estar conectado a las llamadas TIC (Tecnologías de la información y la comunicación).
Este comportamiento hace que algunas personas se sientan perdidas en un mundo dependiente de la tecnología si no tienen acceso a las mismas. Ésto puede provocar malestar y deterioro en la vida del individuo, ya que el uso desmesurado de las redes sociales puede perjudicar seriamente la salud de las personas.
Actualmente ni siquiera los padres son capaces de controlar la adición de sus hijos porque ellos mismos son también incapaces de vivir sin ellas. Esta adicción, como todas, tiene sus niveles y puede variar de moderada a severa y afectar tanto física como psicológicamente. La ‘tecnoadicción’ se manifiesta de diversas maneras, entre ellas:
-Necesidad de comprar las últimas tecnologías del mercado aunque no sean necesarias.
-Sentimientos de agobio o inquietud cuando no pueden conectarse a Internet.
-Uso constante del móvil, incluso cuando ya no tienen ningún mensaje ni nada que mirar, simplemente por la costumbre de tenerlo en la mano.
-Trastornos del sueño y depresión.
-Aislamiento social.
Para tratar este problema es necesario realizar un diagnóstico certero para tratar de modificar las conductas negativas, pensamientos y actitudes relacionados con la tecnología. No consiste en eliminar su uso sino en saber cómo usarla, en pequeñas dosis, para que no ocasione síntomas que se agraven con el tiempo. Es muy importante que la persona quiera tratar su adicción, ya que sino es bastante complicado llegar a mejorar la situación. El tratamiento no es precisamente corto, puede llevar mucho tiempo dependiendo de la persona y la adicción que tenga.
Si tienes este problema y necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con Instituto Andaluz de Sexología y Psicología.