¿Qué es la terapia sensoriomotriz? (II)

Profile of a bearded man head with  symbol neurons in brain. Thinking like stars, the cosmos inside human, background night sky

Tal y como hablamos la semana pasada la Psicoterapia Sensoriomotriz, es una modalidad de terapia verbal orientada al cuerpo. De esta manera, al intervenir de forma simultánea con la mente y el cuerpo promovemos cambios duraderos en creencias, emociones y pautas de acción físicas que generan malestar.

¿Quieres saber más? Pues hoy en el IASP te hablamos más sobre este tema.

¿Por qué elegir este tipo de intervención?

El trabajo sensoriomotriz implica una forma de procesar diferente a las psicoterapias tradicionales, ya que propone una intervención que se inicia desde lo corporal y sensorial, para luego pasar a lo racional. 

Pretende desarrollar recursos de regulación desde los canales sensoriales y lo afectivo, que ayudan a la persona a poder acceder a posibles elementos traumáticos que se han olvidado de la conciencia, pero que permanecen en el cuerpo, que pueden generar síntomas como la reexperimentación, la hiperactivación, etc. 

Para poder superar experiencias traumáticas, el procesamiento únicamente desde lo racional no es suficiente, por lo que este tipo de intervención es necesaria para poder hacer un abordaje completo en este tipo de problemas.

De esta forma, se enseña a la persona a comprender cómo interactúan sus sensaciones corporales internas, sus movimientos, emociones y pensamientos, para poder inhibir acciones relacionadas con el trauma, sustituyendolas por recursos somáticos, habilidades de regulación y comportamientos más sanos que ayuden a su adaptación.

¿Para qué puede utilizarse?

Esta técnica permite intervenciones eficaces en dificultades para la regulación emocional, experiencias traumáticas, problemas disociativos, patrones de comportamiento disruptivos, problemas en la integración de la personalidad, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del apego, etc.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies