
Tal y como explicamos la semana pasada, la separación de pareja es un proceso emocionalmente desafiante, no solo para los adultos involucrados, sino también para los hijos. De esta forma, los menores pueden experimentar una serie de manifestaciones emocionales y comportamentales durante esta transición.
¿Quieres saber qué debes hacer para sobrellevar esta situación? Pues atentos a todo lo que te contamos hoy desde el blog del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología.
Medidas psicoeducativas
- Comunicación abierta: Hablar con los hijos sobre la separación de manera abierta y honesta es fundamental. Los niños necesitan entender lo que está sucediendo y tener la oportunidad de hacer preguntas.
- Apego y seguridad: Los niños necesitan sentirse amados y seguros durante la separación. Los adultos deben proporcionar un ambiente de apoyo emocional y físico.
- Evitar la elección: Los niños no deben ser forzados a elegir entre sus padres. Los adultos deben trabajar juntos para asegurarse de que los niños mantengan una relación significativa con ambos progenitores.
- Ayuda profesional: Si los niños muestran signos de dificultad emocional, es importante buscar ayuda profesional. Un terapeuta especializado en niños puede ser invaluable para ayudarlos a procesar sus emociones.
- Tiempo de calidad: Pasar tiempo de calidad con los hijos es esencial. Esto les permite sentirse valorados y escuchados.
Conclusión
La separación de pareja es un proceso desafiante, especialmente para los niños. En el IASP, comprendemos la importancia de atender las necesidades emocionales y psicológicas de los menores durante esta transición.
A través de medidas psicoeducativas, promovemos una comunicación abierta, un ambiente de seguridad y la protección del bienestar emocional de los niños. Al abordar las necesidades de los hijos con empatía y responsabilidad, podemos ayudarlos a adaptarse a la nueva situación y transitar este proceso de manera más saludable y constructiva.