Conocido también como cistitis postcoital o cistitis del amor. Es una infección de orina que aparece dentro de las 24-48 horas después de tener relaciones sexualess (por eso su peculiar nombre).
La cistitis postcoital aparece cuando la bacteria E.coli (que generalmente se encuentra en el intestino) empieza a colonizar, la zona que rodea la vagina, después se establece en el área genital y desde ahí tiene más facilidad para penetrar la uretra y llegar hasta la vejiga.
Entre sus síntomas, la cistitis postcoital o síndrome de la luna de miel se caracteriza por causar dolor durante el sexo, ardor al orinar, fiebre. El miedo a contraer cistitis no debe de frenarte a la hora de tener relaciones sexuales, porque, éstas son buenas y saludables y la infección puede prevenirse con las siguientes recomendaciones:
- Lavar con agua y jabón neutro la zona genital antes del sexo: Favorece la eliminación de bacterias pero, un lavado excesivo de los genitales puede causar el efecto contrario y alterar la flora vaginal facilitando la colonización de las bacterias.
- Utiliza lubricantes: Los problemas de lubricación vaginal pueden conllevar más riesgo de sufrir infección urinaria después del sexo.
- Ve a orinar después de cada relación sexual: Al hacer pis se expulsan las bacterias que puedan estar presentes.
En el caso de no notar mejoría siempre es recomendable acudir al urólogo para que te ponga un tratamiento preventivo basado en arándano rojo.